TODO SE COMERCIA. O NO.
Al hilo de un comentario de Don Manuel Sendín escribo esta entrada.
Propone enviara Nigeria un contingente de rumanos que hagan buen acopio y uso como chatarra de los barcos varados y encallados en las costas. Item más, sugiere mencionarles los cables de cobre para completar su acopio de material.
No considera usted, querido y admirado Don Manuel, que:
1. ¿Cables de cobre? Como que no. Vamos, que el que tenga un generador ya se puede dar por contento. Poco cable de cobre hay en una red eléctrica casi inexistente. O sea, los rumanos con esto, aquí se morían de hambre.
2. La chatarra de los barcos. No sé…. en un país como éste en el que todo el mundo comercia con todos y vendiendo de todo, absolutamente de todo, y en donde son por ello comerciantes natos porque de ello depende comer o no día a día… ¿Por qué nadie ha reparado en los barcos? ¡Será que no hay mercado de venta alguno? Va a ser eso… porque aquí cualquier cosa se puede vender, cualquiera. Pero nadie recoge la chatarra que hay por doquier. En cualquier calle. Desde camiones y coches, hasta muebles y demás. Me temo que los rumanos se morían también de hambre con esto porque la opción de recojer todo y enviarlo a otro continente por barco en contenedores, es seguro más caro que el precio que obtendrían con la chatarra.
Listo a continuación algunos artículos que se venden a pie, entre los coches (solamente los que se venden a pie, no cuento los puestecillos en los bordes de las calles/carreteras):
Golosinas, chicles y chuches
Galletas, chips de plátano y frutos secos varios
Fruta (manzanas, algo que creo son cerezas y otros que creo son mangos -y algún otro que ni adivino a saber qué es, la fruta no es mi fuerte)
Refrescos y agua (en botellas de medio litro)
Cerveza (latas)
Marroquinería (carteras, billeteras…)
Teléfonos móviles
DVD’s y CD’s (copias)
Libros (parecen originales)
Gafas de Sol
Cargadores del móvil para el coche
Zapateros y fundas para los zapatos
Baño: Escobillas y tapas de WC, alfombrillas
Máquina de cortar el pelo (el de la cabeza)
Pinturas
Espejos (de pared y sobremesa)
Perros
Banderines (equipos de fútbol, países…)
Alfombrillas coche
Tarjetas de carga del teléfono
Relojes (de pulsera y pared)
Prensa y Revistas
Molinillos de viento
Raquetas de playa (con linterna y luces de colores)
Sandalias
Zapatitos de bebé y niños
Hay muchísimos más, pero haría la lista más interminable aún. Ahora que mira tú por donde, con Kleenex no encontrarás a nadie.
El Viajero accidental
abril 21, 2011 a 5:09 pm
Hombre de Dios, justo te iba a preguntar por los pañuelos de papel, y me chafas el “negosi”. Van dos, hermano!
En cuanto a la posibilidad de reciclaje de barcos y transportes terrestres abandonados, puede que rumanos no lo quieran hacer, pero te aseguro que hay pueblos mucho más pobres que en Africa: las islas cercanas a Sri Lanka y todas las comarcas circundantes, así como partes de Madagascar, precísamente un paraíso de naturaleza, son las gentes que atesoran mayor miseria en la tierra, si es que la palabra atesorar no nos chirría demasiado en el alma. Éstos sí desguazan lo que sea y lo venden para comer un poco; puedes verlo en internet, en directo.
Somos unos privilegiados, amigo. Por tener, por comer, por vivir y por seguir unidos.
Un fuerte abrazo.
abril 22, 2011 a 7:53 pm
Sabias palabras. AMÉN.
abril 22, 2011 a 10:03 pm
IN ENOMINI PATRI